Para los profesionales del comercio electrónico y los implicados en la transformación digital, la gestión de la información de producto (PIM) es posiblemente el sistema más importante a tener en cuenta. Mantiene la coherencia y la calidad en todos los canales de venta. Cuando las organizaciones se plantean implantar un nuevo sistema PIM, una cuestión clave es si merece la pena correr el riesgo de una implantación completa o si lo más prudente es una prueba de concepto (POC).
En el caso del PIM, saltarse la prueba de concepto (POC) puede parecer la forma más rápida de ahorrar recursos, pero es probable que provoque costosas repeticiones, retrasos y empleados abrumados y enfadados. Un POC es algo más que una prueba: es una póliza de seguro estratégica que ayuda a evitar desajustes técnicos y empresariales.
En aproximadamente el 50% de los casos de implantación de PIM en grandes empresas como Acer o Bridgestone (ambas clientes nuestras), se lleva a cabo un proyecto de prueba de concepto (POC) antes de proceder a la implantación completa de AtroPIM.
¿Por qué molestarse con una POC?
Una prueba de concepto (POC) PIM es una iniciativa breve y muy específica que proporciona la validación de que la plataforma de software seleccionada cumplirá sus requisitos empresariales y técnicos específicos antes de realizar una inversión sustancial. El POC transforma el proyecto de un concepto teórico en una realidad práctica.
Se debe tener muy en cuenta un POC cuando:
- Planificación de flujos de trabajo complejos: Un POC garantiza que la plataforma pueda procesar flujos de trabajo de datos de productos únicos o intrincados para sus organizaciones (por ejemplo, localización personalizada en varios idiomas, herencia dinámica de datos o procesos de aprobación intrincados).
- Evaluar la funcionalidad específica: Cuando sus requisitos se hacen más a medida, específicos del sector o personalizados más allá de los límites (por ejemplo, pantalones con bolsillos reglas de negocio) para la complejidad, un POC es fundamental para evaluar el riesgo de incompatibilidad con la plataforma.
- PIM como herramienta estratégica y escalable: Cuando PIM se considera una herramienta estratégica, que se espera que se extienda rápidamente a diferentes marcas, regiones o canales, el POC debe validar la arquitectura del sistema y su posible rendimiento y escalabilidad antes de su adopción generalizada.
Además de todos los intrincados elementos descritos anteriormente, un POC se convierte en obligatorio en un caso importante:
Cuando tiene la sensación de que PIM podría no funcionar para usted.
Esta sensación suele venir de:
- Sin experiencia interna en PIM: Su personal es nuevo en PIM y aún no ha evaluado la viabilidad técnica y la usabilidad.
- Dudas de las principales partes interesadas: Los propietarios de negocios clave, especialmente en Marketing, Desarrollo de Productos, etc., no están convencidos de que el sistema vaya a resolver realmente sus problemas.
¿Qué es posible trabajar en un POC de PIM?
Un POC centrado permite a su equipo poner las manos en el sistema y validar algunos elementos fundamentales con una pequeña parte de sus datos.
1. Flexibilidad del modelo de datos (casi siempre)
Verifique que el sistema PIM puede modelar con precisión sus intrincadas estructuras de producto. Puede hacerlo construyendo una jerarquía de productos de muestra y estableciendo atributos y grupos de atributos personalizados. También puede probar la intrincada gestión de variantes/SKU para productos complejos, como prendas de vestir con una matriz de tallas/colores.
2. Flexibilidad del Proceso de Negocio y Gestión de Accesos
Determine si el sistema puede adaptarse a sus flujos de trabajo específicos de creación de contenidos y calidad. Puede utilizar un flujo de trabajo de enriquecimiento de datos sencillo (por ejemplo, pasar de Borrador a Listo para la Web) para establecer las funciones y los permisos de los usuarios, así como las reglas de calidad de datos definidas (por ejemplo, campos obligatorios para la integridad).
Implemente funciones de usuario clave que reflejen su estructura organizativa (por ejemplo, gestor de productos, redactor de contenidos, aprobador, administrador del sistema). Asegúrese de que cada función tiene la visibilidad y los permisos de edición adecuados para elementos de datos específicos, como atributos, categorías y canales.
Compruebe que el sistema puede restringir el acceso en función de subconjuntos de datos. Por ejemplo, asegúrese de que un redactor de contenidos para la región X sólo puede ver y editar los productos asignados a la categoría X o la versión lingüística de los datos, comprobando así la granularidad del modelo de seguridad.
3. Funcionalidad de integración de datos y sistemas (en casos excepcionales)
Probar la viabilidad técnica de la conectividad PIM con otros sistemas clave de la empresa. Pruebe la integración, la latencia y la asignación de datos. Establezca una conexión API fundamental de sólo lectura con un sistema ERP de datos maestros o un sistema DAM de activos para ver si los datos alojados se hacen visibles.
Este es el aspecto más difícil de verificar porque es necesario desarrollar la integración antes de realizar las pruebas. En consecuencia, el coste se incurriría aquí en la mayoría de los casos, en contraposición al caso de uso "normal", no al caso "POC".
¿Cuándo se puede omitir el POC?
En determinadas circunstancias justificadas, una organización puede prescindir con toda confianza de una prueba formal de concepto (POC), especialmente cuando el riesgo es bajo y el objetivo es una implantación rápida y sin complicaciones.
En concreto, los POC no suelen ser necesarios cuando:
- Pequeño alcance, implantación por fases: Su despliegue inicial se limita intencionadamente a un pequeño número de referencias, unos pocos atributos básicos y un único canal no crítico (por ejemplo, un sitio de comercio electrónico básico). Tiene previsto ampliar la funcionalidad en fases posteriores.
- Solución estándar reconocida por el sector: Ha seleccionado un sistema PIM que es un líder probado en su industria y viene con integraciones estándar, públicamente documentadas para todos los sistemas comunes en su pila tecnológica (por ejemplo, conectores para los principales ERP o plataformas de comercio electrónico).
- Enfoque en el proceso empresarial: Ha determinado que el principal reto reside en definir y acordar los requisitos de los datos de sus productos (un problema empresarial) más que en la capacidad o viabilidad técnica del software PIM en sí.
- Gran experiencia interna: Su equipo tiene experiencia previa en la implantación con éxito de la plataforma PIM específica que está considerando, lo que proporciona a su empresa un alto grado de experiencia interna y confianza en la plataforma.
- Modelo de datos simplificado: La estructura de datos de su producto es inherentemente plana, simple y no basada en variantes, lo que requiere una personalización mínima del modelo de datos predeterminado de PIM.
- Código abierto con soporte para desarrolladores: Está adoptando una plataforma PIM de código abierto muy activa y cuenta con un sólido equipo interno de desarrolladores que se siente cómodo con la personalización directa de la plataforma y la resolución de problemas, lo que reduce la dependencia de métodos probados por proveedores.
En estas situaciones, es mejor utilizar el tiempo y los recursos para centrarse en la documentación de los requisitos e iniciar una pequeña implementación piloto en lugar de crear un POC formal independiente.
Existe un puente entre la implantación PIM y la experiencia del cliente. Un POC es una prueba de resistencia de ingeniería que garantiza que el puente no se derrumbará bajo la presión de las exigencias de su negocio.