Puntos Clave

Los datos maestros de producto son la información fundamental y no transaccional que describe un producto a lo largo de su ciclo de vida. Esto incluye identificadores (SKU, GTIN), detalles descriptivos (nombres, especificaciones, imágenes), clasificación (categorías, atributos), información técnica (dimensiones, materiales, cumplimiento), datos comerciales (precios, impuestos), información de proveedores/fabricantes y estado del ciclo de vida.

A diferencia de los datos transaccionales, estos permanecen relativamente estables, pero deben ser precisos y actualizados para respaldar las operaciones empresariales.

Los datos maestros de producto precisos son críticos para:

  • Garantizar consistencia entre ERP, PIM, e-commerce y otros sistemas
  • Mejorar la experiencia del cliente con información precisa y detallada del producto
  • Habilitar la automatización en incorporación de productos, actualizaciones de precios y logística
  • Reducir trabajo manual, errores e ineficiencias operativas
  • Apoyar análisis, reportes y decisiones estratégicas
  • Mantener la confiabilidad y transparencia de la cadena de suministro

Los datos deficientes generan pérdida de ventas, costos más altos, errores en inventario o precios y disminución de la satisfacción del cliente.

Cómo Resolver los Retos de los Datos Maestros de Producto

  • Centralizar los Datos: Usar sistemas PIM y MDM para consolidar la información de productos en una única fuente autorizada.
  • Establecer Gobernanza: Definir responsables, procesos de actualización y rendición de cuentas para todos los tipos de datos de producto.
  • Estandarizar y Validar: Aplicar formatos consistentes, vocabularios controlados y reglas de validación automatizadas para reducir errores.
  • Integrar Sistemas: Asegurar que ERP, CRM, plataformas de e-commerce y portales de proveedores intercambien datos de producto de manera fluida.
  • Usar Plataformas Completas: Herramientas como AtroPIM y AtroCore combinan PIM, MDM y capacidades de integración en una solución de código abierto.
  • Monitorear y Mejorar Continuamente: Auditorías regulares y controles de calidad de datos garantizan precisión, completitud y confiabilidad a largo plazo.

Datos Maestros de Producto para Cadenas de Suministro Eficientes

Muchas empresas todavía subestiman el impacto de la información de producto no estructurada o ingresada manualmente en las cadenas de suministro modernas. Según Gartner, las organizaciones pierden casi 13 millones de dólares cada año debido a la mala calidad de los datos.
Uno de los mayores desafíos en el intercambio de información sigue siendo la falta de estructura y la baja calidad de los datos maestros de producto proporcionados por proveedores, fabricantes y minoristas. En 2025, muchas empresas todavía intercambian información mediante PDFs o documentos impresos en lugar de adoptar formatos digitales estandarizados. Cuando los datos de producto no se entregan en formato digital utilizable, los minoristas y socios deben ingresarlos manualmente en sus sistemas. Esto genera mayor esfuerzo, costos más altos y mayor riesgo de errores. En este artículo explicamos por qué los datos maestros de producto son importantes y cómo mejorar su calidad de manera eficiente.

¿Qué Son los Datos Maestros de Producto?

Los datos maestros de producto son la información clave que describe un producto a lo largo de su ciclo de vida. A diferencia de los datos transaccionales, que incluyen pedidos, facturas o pagos y cambian constantemente, los datos maestros de producto son relativamente estáticos y solo cambian cuando es necesario (por ejemplo, correcciones de errores o actualizaciones).

Ejemplos típicos de datos maestros de producto:

  • Unidad de mantenimiento de inventario (SKU)
  • Nombre y título del producto
  • Descripciones y especificaciones
  • Dimensiones, peso, materiales
  • Marca y fabricante
  • Categorías y clasificaciones
  • Medios como imágenes del producto, videos y documentos
  • Información de precios e impuestos

Los datos maestros de producto son fundamentales. Contienen la información principal de cada producto que una empresa produce, adquiere, almacena o vende. Cuando se gestionan correctamente en un sistema centralizado, sirven como fuente única de verdad para la organización.

Componentes de los Datos Maestros de Producto

Los datos maestros de producto abarcan una amplia variedad de información sobre un producto. Organizarla en componentes ayuda a las empresas a gestionar, compartir y utilizar los datos de manera efectiva en todos los procesos.

1. Datos de Identificación

Los datos de identificación incluyen códigos y referencias únicas que distinguen un producto de otro y permiten un seguimiento confiable en los sistemas. Esto normalmente incluye:

  • SKU, utilizado internamente por los minoristas para gestionar inventario y diferenciar variantes similares
  • GTIN, el código de barras reconocido mundialmente requerido por muchos marketplaces como Amazon
  • IDs internos o códigos de barras de fabricantes para rastrear lotes de producción

Estos identificadores aseguran que cada producto se pueda referenciar correctamente en inventario, logística y ventas, reduciendo confusión y errores costosos en la cadena de suministro.

2. Datos Descriptivos

Los datos descriptivos incluyen toda la información que explica qué es un producto y cómo debe utilizarse. Esto incluye nombres de producto, descripciones cortas y largas, y contenido de apoyo como imágenes, videos o manuales. Por ejemplo, un listado online puede usar una descripción breve, mientras que un manual técnico proporciona especificaciones detalladas. Imágenes de alta calidad, videos instructivos y guías descargables también entran en esta categoría y ayudan a los clientes a entender el producto.

3. Datos de Clasificación

Los datos de clasificación organizan los productos en grupos estructurados para que se puedan gestionar, buscar y comparar fácilmente. Esto incluye asignar productos a categorías, como “Electrónica > Smartphones > Accesorios”, así como definir atributos y variantes como color, tamaño o material.
Por ejemplo, una camiseta puede aparecer en varias variantes como “Rojo-Large” o “Azul-Mediano”. Las etiquetas también agregan palabras clave descriptivas como “ecológico” u “orgánico”, que facilitan la filtración y navegación en e-commerce. Una clasificación clara facilita a los clientes encontrar lo que buscan y ayuda a los equipos internos a mantener catálogos consistentes y escalables.

4. Datos Técnicos

Los datos técnicos incluyen especificaciones y características detalladas necesarias para fabricación, cumplimiento normativo, logística y uso seguro. Esto abarca dimensiones y peso, materiales o ingredientes (por ejemplo, alérgenos en alimentos) y certificaciones de seguridad y cumplimiento, como CE para dispositivos electrónicos o hojas de seguridad para químicos.

5. Datos Comerciales

Los datos comerciales incluyen información sobre precios, impuestos y ventas. Esto normalmente incluye listas de precios y estructuras de descuento, diferencias entre precios al por mayor y al por menor, y promociones estacionales. También incluye códigos de impuestos y monedas, como el IVA en Europa o GST en India, así como precios multi-moneda para comercio internacional. Estos datos respaldan la estrategia de precios, cumplimiento fiscal y gestión de ingresos.

6. Datos de Proveedores/Fabricantes

Los datos de proveedores o fabricantes capturan toda la información relacionada con el origen del producto y los socios involucrados en su producción o entrega. Esto puede incluir códigos de proveedor, que identifican de manera única a cada proveedor en el sistema de compras, y tiempos de entrega o detalles de abastecimiento, que ayudan a los equipos de planificación a anticipar ventanas de entrega. Datos precisos de proveedores respaldan adquisiciones confiables, reducen riesgo de falta de stock y fortalecen la operación de la cadena de suministro.

7. Datos del Ciclo de Vida

Los datos del ciclo de vida rastrean un producto desde su lanzamiento hasta su retirada, mostrando su estado actual en cualquier momento. Esto incluye estado del producto (activo, descontinuado o en fase de retiro) y fechas de lanzamiento y fin de vida, utilizadas para planificar campañas de marketing, gestionar garantías y organizar liquidaciones o reemplazos.
Los datos precisos del ciclo de vida ayudan a coordinar acciones, gestionar inventarios de manera eficiente y asegurar que los catálogos reflejen siempre los productos realmente disponibles.

Por qué los datos maestros de producto son importantes

Con regulaciones más estrictas, mayores exigencias de transparencia en la cadena de suministro y expectativas más altas de los clientes en 2026, las empresas que gestionan bien sus datos maestros de producto obtienen ventajas competitivas reales. Así es como los datos maestros mejor gestionados benefician a las empresas:

Garantizar la consistencia entre sistemas

Master Data Management (MDM) proporciona una única fuente confiable de verdad sobre los productos a través de ERP, PIM, comercio electrónico y otros sistemas. Según una encuesta de McKinsey & Company sobre MDM (2023), los problemas de calidad más comunes de los datos maestros son incompletitud (71%), inconsistencias (67%) e inexactitudes (55%). Al abordar estos desafíos mediante datos maestros centralizados y bien gestionados, las organizaciones pueden garantizar la consistencia, reducir errores y mejorar la eficiencia operativa a lo largo de todo el ciclo de vida del producto.

Mejora de la experiencia del cliente

Los datos maestros de alta calidad permiten descripciones precisas y detalladas de los productos, imágenes e información en todos los canales orientados al cliente. Según la investigación de IBM sobre PIM/MDM, una mejor información de productos permite un tiempo de salida al mercado más rápido, aumenta la satisfacción del cliente y fortalece la colaboración con socios comerciales. Más información en el informe de IBM.

De hecho, el informe de IBM “Business Value of PIM” indica que en el mercado automotriz de posventa se pierde aproximadamente el 1,75 % de las ventas anuales debido a datos de productos y precios no sincronizados. Mejorar la calidad de los datos maestros no es solo una tarea técnica, sino que impacta directamente en la experiencia del cliente, reduce la pérdida de ingresos y ayuda a las empresas a competir de manera más efectiva.

Habilitación de automatización y análisis

Los datos maestros de producto limpios y consistentes permiten automatizar procesos clave como la incorporación de productos, actualizaciones de precios y procesos logísticos. Por ejemplo, un minorista puede actualizar automáticamente los precios en cientos de marketplaces en línea cuando cambian los costos de los proveedores, o un fabricante puede agilizar la incorporación de nuevos componentes en los sistemas de producción sin intervención manual. Además, los datos maestros consistentes mejoran la toma de decisiones: MDM proporciona una base de datos unificada y precisa que permite análisis confiables y planificación estratégica. Con datos precisos, las empresas pueden pronosticar la demanda con mayor exactitud, optimizar niveles de inventario y responder rápidamente a los cambios del mercado, reduciendo al mismo tiempo el esfuerzo manual y los errores operativos.

Reducción de errores y trabajo manual

La entrada y conciliación manual de datos son costosas y propensas a errores. Según Veridion, citando a TealBook, el 82 % de las empresas no confían en la precisión de los datos de sus proveedores, lo que genera pérdida de tiempo, gastos innecesarios y otras ineficiencias.

Al consolidar los datos maestros, MDM reduce registros duplicados, minimiza la conciliación manual y disminuye costos. También reduce la complejidad operativa, agiliza flujos de trabajo como purchase-to-pay y establece responsabilidades claras sobre los datos.

Desafíos comunes sin una gestión adecuada de datos de producto

Muchas empresas enfrentan dificultades en la gestión básica de datos de producto debido a la falta de estructura y control centralizado:

Silos de datos

Según un estudio de la industria de 2023, el 76 % de las empresas afirma que los silos de datos dificultan seriamente la colaboración entre departamentos, y en más del 40 % de ellas, la cantidad de silos ha aumentado con el tiempo. Cuando los datos de producto se mantienen en hojas de cálculo aisladas o herramientas departamentales, se dificulta mantener un catálogo de productos consistente y sincronizado.

Formatos y estándares inconsistentes

Los distintos equipos o proveedores a menudo usan convenciones de nombres o unidades de medida diferentes, lo que genera confusión. Esta fragmentación es uno de los principales obstáculos para un Master Data Management efectivo, según la encuesta MDM de Reltio.

Errores en la entrada manual

Cuando los datos deben ingresarse manualmente, por ejemplo, dimensiones, pesos o descripciones de productos, son propensos a errores. Estos errores no solo ralentizan los procesos, sino que también provocan discrepancias en inventarios, precios o información al cliente.

Gobernanza de datos deficiente

Sin políticas claras sobre quién es responsable de cada dato y cuándo se actualiza, los datos maestros de producto pueden volverse rápidamente obsoletos, duplicados o contradictorios. Si varios equipos actualizan la misma información del producto sin coordinación, pueden aparecer descripciones inconsistentes, errores de precios o especificaciones desalineadas en los canales de venta. Establecer responsabilidades claras, procesos de actualización definidos y rendición de cuentas garantiza que la información del producto permanezca precisa, confiable y consistente en toda la organización.

Gestión efectiva de datos maestros de producto

Para gestionar los datos maestros de producto de manera efectiva, se deben establecer procesos claros, utilizar las herramientas adecuadas y aplicar una gobernanza estricta. Esto ayuda a reducir errores, ahorrar tiempo y mantener operaciones fluidas.

Sistemas centralizados

El uso de un sistema dedicado de PIM (Product Information Management) o MDM (Master Data Management) asegura que todos los datos de productos se almacenen en un único lugar autorizado. Con software PIM, un minorista global puede consolidar miles de SKUs de múltiples proveedores en un solo sistema, evitar duplicados y garantizar descripciones consistentes de productos en todos los canales de venta.

Políticas de gobernanza de datos

Las políticas de gobernanza claras definen quién es responsable de cada dato, cómo debe mantenerse y cuándo actualizarse. Estas políticas proporcionan un marco estructurado que garantiza consistencia, responsabilidad y calidad. Por ejemplo, un minorista o fabricante puede asignar equipos específicos para gestionar especificaciones técnicas, descripciones, imágenes y contenido promocional. Una gobernanza sólida ayuda a mantener información de producto confiable y actualizada en todos los sistemas y equipos.

Estandarización y validación

Los formatos estándar, vocabularios controlados y reglas de validación automatizadas previenen inconsistencias. Las empresas pueden aplicar unidades de medida uniformes (p. ej., kg vs lbs) o nombres de atributos estandarizados para todas las SKUs, reduciendo errores en precios, logística e informes.

Integración con plataformas empresariales clave

ERP, CRM, plataformas de comercio electrónico y portales de proveedores deben intercambiar datos maestros de producto de manera fluida con el sistema central. Esto asegura que todos los sistemas compartan información de producto precisa y actualizada, evita duplicados o errores y respalda informes, análisis y procesos operativos consistentes en toda la organización.

El Papel de los Sistemas PIM, MDM y ERP

Gestionar eficazmente los datos maestros de productos requiere la combinación adecuada de tecnología y procesos. Aunque cada sistema, como PIM, MDM y ERP, tiene un rol distinto, funcionan mejor cuando están integrados para garantizar información de producto precisa, consistente y actualizada en todos los canales y operaciones comerciales. Es fácil confundir estos tres sistemas porque todos almacenan datos de productos, pero lo hacen con propósitos comerciales completamente diferentes.

Piénsalo así:

  • ERP: Para Operaciones (fabricar y mover el producto).
  • MDM: Para Gobernanza (asegurar que los datos del producto sean únicos y consistentes en toda la empresa).
  • PIM: Para Ventas y Marketing (hacer que el producto luzca atractivo para el cliente).

A continuación, un desglose detallado de cómo difieren en la gestión de los datos maestros de productos:

Función ERP (Enterprise Resource Planning) MDM (Master Data Management) PIM (Product Information Management)
Objetivo principal Eficiencia operativa y transacciones Un "Golden Record" único y confiable para toda la empresa Enriquecimiento de contenido de producto para ventas y experiencia del cliente
Alcance de datos Datos transaccionales (inventario, precio, coste, logística) Datos de identidad (IDs globales, jerarquías, relaciones) Datos descriptivos (textos de marketing, medios, especificaciones técnicas, traducciones)
Usuarios Finanzas, cadena de suministro, almacén Data Stewards, IT, responsables de cumplimiento Marketing, eCommerce, equipos creativos
Función clave Procesamiento de pedidos, facturas y envíos Eliminación de duplicados y estandarización de datos Distribución de contenido a sitios web, catálogos y marketplaces
Objetivo de calidad de datos Datos relevantes para el envío Unicidad del registro de datos Datos relevantes para marketing y ventas

ERP – El Motor Operativo

El ERP es a menudo donde nacen los datos del producto (por ejemplo, la creación de un nuevo SKU), pero es deficiente para gestionar contenido descriptivo. Trata los datos del producto únicamente como un recurso para comprar, almacenar, vender o enviar.

  • Rol: Gestiona el ciclo de vida transaccional del producto
  • Datos gestionados: Números de SKU, precios (coste/venta), dimensiones (para envío), peso, códigos fiscales y niveles de inventario
  • Limitación: Las interfaces del ERP suelen ser rígidas y basadas en texto. No es fácil almacenar múltiples imágenes de alta resolución, vídeos o descripciones de marketing largas en varios idiomas.

MDM – El Centro de Gobernanza

MDM no "vende" ni "envía" el producto. Su función es corregir el desorden que se crea cuando múltiples sistemas (ERP, CRM, PLM) creen poseer los datos del producto. Resuelve conflictos para crear un "Golden Record".

  • Rol: Fuente única de verdad para toda la organización (no solo productos, sino también clientes y proveedores)
  • Datos gestionados: Identificadores únicos globales (GTIN, UUID), jerarquías rígidas, relaciones (p. ej., "Producto A es repuesto de Producto B") y tablas de referencia cruzada entre sistemas
  • Limitación: MDM es estricto y técnico. Se centra en precisión y gobernanza, no en creatividad o experiencia del cliente.

PIM – El Estudio de Marketing

PIM toma los datos "esqueléticos" del ERP/MDM y agrega la "carne". Está diseñado para gestionar el lado emocional y descriptivo del producto para impulsar las ventas.

  • Rol: Gestiona la experiencia del cliente y la sindicación de datos (publicación en Amazon, Shopify, catálogos impresos, etc.)
  • Datos gestionados: Descripciones de marketing, palabras clave SEO, imágenes de alta resolución, vídeos, hojas de datos, traducciones y atributos específicos por canal (p. ej., "título en Amazon" vs. "título en tienda online")
  • Limitación: PIM no se preocupa por niveles de inventario ni logística de envíos. Asume que el producto existe; su función es describirlo.

¿Cómo trabajan juntos?

En una arquitectura empresarial madura, estos sistemas están integrados, no aislados.

  • Creación: Se diseña un producto. Los datos técnicos básicos se crean en un sistema PLM o ERP.
  • Gobernanza: El sistema MDM toma este nuevo registro, verifica si el producto ya existe (deduplicación), asigna un ID global y estandariza la clasificación para que todos los departamentos lo llamen igual.
  • Enriquecimiento: El "Golden Record" limpio se envía al PIM. Los equipos de marketing reciben una notificación, agregan imágenes, escriben descripciones, traducen textos y optimizan SEO.

Transacción: Cuando un cliente compra el producto en la web (usando datos del PIM), la orden vuelve al ERP para descontar inventario y activar el envío.

Solutions Unifiées MDM/PIM

Il existe très peu de systèmes qui offrent simultanément des fonctionnalités PIM et MDM « out-of-the-box ». L’un d’entre eux est AtroPIM. Il s’agit d’un système PIM construit sur AtroCore, une plateforme MDM qui fournit une solution complète pour la gestion des données produits, tant du point de vue MDM que PIM.

AtroPIM permet de collecter, enrichir et distribuer les informations produits, tout en garantissant la cohérence et la gouvernance des données. De plus, il sert de plateforme d’intégration, connectant efficacement les systèmes ERP, CRM et e-commerce.


Calificación 0/5 basada en 0 valoraciones